Pasar al bebé de la cuna a la cama puede resultar una tarea traumática y compleja para los padres, pero solo en el caso de que no sepan cómo hacerlo de forma adecuada.
La transición de la cuna a la cama para un bebé es una ciencia que se debe llevar a cabo de forma metódica, aplicando estrategias psicológicas y trabajándolo por un tiempo.
¿Quieres aprender cómo pasar a tu bebé de la cuna a la cama sin traumas para tu hijo? Quédate en este post y analízalo de punta a punta, para que el traslado de la cuna a la cama de tu niño sea sencillo y seguro.
¿Por qué el cambio de la cuna a la cama es un gran cambio para el bebé?
Empecemos hablando de por qué el cambio de la cuna a la cama puede resultar en una experiencia traumática para tu recién nacido.
Recuerda que, antes de venir a este mundo, tu bebé dormía en un vientre cálido, pequeño y que lo «abrazaba» en todo momento.
Una vez nació, dependiendo del tipo de cuna que compraste, tu bebé empezó a dormir en un espacio más amplio, donde hubo un proceso de adaptación que quizás fue duro para él.
Esa cuna fue su lecho por muchos meses, su espacio único de descanso, donde creció, jugó, durmió y vivió en confianza.
Ponte en su lugar, es como mudarte de casa. Que dificil, ¿verdad? Así que no fuerces el proceso de adaptación de tu bebé a la cama. Hazlo como todo un estratega.
Y no pienses que, porque tu bebé duerma en tu cama, se adaptará más rápido a su propia cama. Son dos situaciones diferentes, con circunstancias distintas.
Pero, en CunasParaBebe.online te queremos enseñar técnicas que te ayuden a realizar el cambio de la cuna a la cama para tu bebé de un modo adecuado.

¿A qué edad pasar al bebé de la cuna a la cama?
Este es el primer factor que debes considerar. Y te decimos: no hay una edad común para que cambies a tu bebé de la cuna a la cama.
Pero, te enseñaremos a decidir este cambio de manera específica, según las necesidades de tu bebé.
Para darte una idea de cuándo cambiar al bebé de la cuna a la cama, hablemos de estadísticas.
En un estudio realizado a 1.983 especialistas cuidando niños de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido, se obtuvieron los siguientes resultados:
- 63% de los bebés cambiaron de la cuna a la cama entre los 18 meses y 24 meses.
- 34% dejaron la cuna para dormir en la cama entre los 24 meses y 30 meses.
- 3% vieron que la cama era mejor que la cuna entre los 30 meses y los 36 meses.
Con eso en cuenta, ¿cuándo debes cambiar al bebé de la cuna a la cama? La edad de tu hijo suma puntos para la decisión, pero hay otros factores que te ayudarán a que tu decisión sea acertada:
- Si tu bebé ya puede escalar por la cuna, es el momento de acostarlo en su cama.
- Si tu chiquillo ya dejó el pañal, puedes cambiarlo a la cama, ya que se podrá bajar solito para ir al baño.
- Si tu bebé es demasiado grande, de modo que la cuna le queda pequeña, debes pensar en comprarle su cama para realizar el cambio.
Así que estos factores te ayudará a saber cuándo cambiar de la cuna a la cama al bebé. Ahora que ya sabes cuándo hacerlo, veamos cómo hacerlo de forma saludable para tu niño.
Entonces, ¿cuánto tiempo dormirá el bebé en la cuna?
Los más expertos pediatras del mundo consideran que el bebé debe dormir en la cuna hasta los 3 años y medio de edad.
Sin embargo, explican que cada niño es diferente, por lo que se puede considerar que, en el momento que el bebé pueda saltar solo en un pie en la cuna, debe ir a la cama. Esto suele suceder cuando el infante tiene 88 cm de altura.
Otro factor es que existen bebés más vivaces que buscan escaparse de la cuna, por lo que puede necesitar una cama cuna o cama normal en menos tiempo.
¿Y si tu bebé tiene alguna incapacidad? En esos casos, puede que necesite dormir en la cuna por más tiempo.
En definitiva, las cunas para bebés son perfectas para que el niño descanse, crezca y tenga una buena salud.
Puedes encontrar una gran variedad de tipos de cunas en el mercado, con ventajas y características ideales según tus necesidades.
Todo para que tu bebé cuente con el lecho de descanso perfecto.
Puedes encontrar cunas modernas para bebé varón o niña, además de cunas de viajes o minicunas.
Pero no solo eso, sino que puedes optar por cunas colecho de madera para tener un producto duradero que te permitirá tener cerca a tu bebé.
Así que disfruta todo el contenido que hemos preparado para ti en CunasParaBebe.online. Es para el bién de tu bebé y sus dulces sueños.
Cómo pasar al bebé de la cuna a la cama sin traumas para el niño en 6 pasos
El cambio de la cuna a la cama no se trata de decirle a tu bebé: «a partir de hoy dormirás en esta cama». Va más allá. Es un proceso que debe incluir a tu bebé.
Veamos cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama en 6 pasos.
Paso 1: Habla con él
Explícale que pronto empezará a tener siestas cortas en su nueva y mejorada cama, que será una aventura que juntos empezarán.
Hazle sentir que ese cambio le sentará mejor para su vida, que tendrá más espacio para jugar y para dormir con más comodidad.
No lo presiones, quizás no lo entienda al principio. Solo sigue hablando con él, sin irritarlo.
Paso 2: Involucra al niño en la compra de la cama.
Llévalo contigo, pregúntale cuál le gusta, con qué sabanas, qué tipo de bordado según su personaje favorito quiere…
Hazle sentir que la decisión es de él, aunque tú lo persuadas para que elija una cama adecuada, que le pueda durar por muchos años.
Y, si la cama es heredada por su hermano, díselo porque esto será un punto a tu favor.
Paso 3: El trabajo de armar la cama es mutuo
Una vez la cama esté en casa, pídele su ayuda para que la armen juntos, así sea que solo te pase una herramienta o vea cómo lo haces. Tendrá más sentido de pertenencia.
Si es posible, coloca la cama en el mismo espacio y sitio donde estaba la cuna. Eso facilitará la transición.
Vístela de forma que le guste al niño y colócale sus juguetes preferidos cerca. Si es un peluche, puedes colocarlo en la misma cama.
Paso 4: No lo presiones para que duerma en ella desde el primer momento.
Procura que los primeros días juegue en ella y duerma una siesta de vez en cuando.
No fuerces el cambio de la cuna a la cama con una mudanza o con el hecho de que tendrá un hermanito. Que no coincidan estos eventos, ya que será más dificil para él.
Paso 5: Imitar al hermano mayor
Si tiene hermanos mayores, haz que estos hablen con él para que elija domrir en la cama. Los bebés siempre quieren imitar a los mayores, y su hermano es su ídolo de imitación.
Así que aprovéchalo, ya que podrás realizar la transición de la cuna a la cama mucho más rápido para el bebé.
Paso 6: Haz que la adaptación de la cuna a la cama no le dé miedo
Si puedes, limita la cama con una barandilla de madera para evitar que se caiga y le tenga miedo a la cama.
Con solo 6 pasos podrás cambiar a tu bebé de la cuna a la cama. Hazlo con calma, sin presiones, y hazle sentir al niño que dormir en la cama le beneficirá.
Características de la cama para tu bebé
Ahora te enseñamos cómo debe ser la cama para que la transición sea cómoda, segura y rápida para tu bebé.
Forma
Aunque la cama será rectangular, puedes decidir en si la forma será tipo carro o normal, esta es una decisión de gustos.
Sin embargo, lo que sí debes evitar es que las esquinas de la cama sean filosas. Busca una cama con esquinas redondeadas.
Esto minimizará el riesgo de que tu bebé sea lastimado cuando juega o duerme.
Barandilla
Coloca una barandilla al lado de la cama, sobre todo si tu bebé se mueve mucho.
Esto contribuirá a que no se caiga de la cama y se golpee en los primeros años que duerme en ella.
Si la cama del bebé no está pegada a la pared, coloca las barandillas a ambos lados de la cama.
Cabecero
Elige un cabecero sencillo, que no tenga elementos que puedan herir la cabeza de tu bebé.
No optes por cabeceros con barras, ya que tu bebé puede quedar atrapado y sufrir daños graves.
Una cabecera de estilo liso y que sea acolchada es tu mejor opción para la cama del bebé.
Altura
Una cama alta es peligrosa, ya que, si tu bebé se cae, se puede romper una extremidad o la cabeza.
Además, las camas altas pueden ocasionar que se golpee cuando juega por la habitación.
La ventaja de comprar una cama baja es que tu bebé podrá subir y bajar solito de ella, utilizando su pie.
Colchón
Compra un colchón que sea resistente, rígido y de unos 15 cm de espesor.
Además, el tamaño del colchón debe encajar perfecto en cama, o dejar 2 cm, a lo sumo.
Si el espacio entre la cama y el colchón es amplio, tu bebé puede quedar atrapado y romperse un hueso.
Calidad/Precio
Selecciona una cama que sea bonita, pero que también sea de calidad, de modo que pueda durarle a tu bebé por muchos años.
Aunque el precio debe ser barato y ajustado, no te dejes llevar por este único factor para decidir compra la cama.
Recuerda que algo barato sale más caro a largo plazo.
Cómo hacer sentir seguro al bebé en su cama
Realizar el cambio de la cuna a la cama para bebés es una tarea que tendrá recaídas, es decir, tu bebé no se adaptará desde el primero momento.
Llorará, querrá dormir contigo en tu cama y extrañará su vieja cuna.
Por eso, cuando en la madrugada tu bebé llore, háblale sin encender la luz, tócalo, hazle setir que estará todo bien.
Si debes sacarlo de la cama, agáchate y colócate a su altura para explicarle algo. Procura hablarle con ternura y no lo grites.
Si te hace un berrinche, por muy desagradable que sea, debes entender que la transcición de la cuna a la cama es dificil para él. Así que cálmalo y después hablas con él.
Toma la costumbre de leerle un cuento breve cada noche. Esto le ayudará en su adaptación.
Haz que el cambio de la cuna a la cama sea fácil y seguro para tu bebé
Aplica las sugerencias dadas en este artículo. Te aseguramos resultados agradables y positivos con tu bebé.
Por favor, recuerda que tu bebé puede despertarse en la madrugada mientras tú duermes.
Así que revisa los enchufes, verifica que las puertas exteriores estén bien cerradas, corrobora que la puerta al balcón esté asegurada.
Crea un ambiente seguro y grato para tu bebé. De ese modo, el cambio de la cuna a la cama será rápido, seguro y agradable.
Puedes comprar una cuna que se convierta en cama. Mira las siguientes entradas relacionadas
Graco Hadley Cuna convertible 4 en 1 con cajón 【 TOP 1 】
La Graco Hadley Cuna convertible 4 en 1 con cajón (Ver en Amazon) es la…